Postfotografía | Gramática parda (2017)
- posted in Postfotografía, Postphotography
- / with 0 comments
Hace un mes subí aquí algunos de los pensamientos que extraje de esta interesante conferencia que ahora ya se encuentra on-line, aquí, para disfrute de todos.
54 minutos de interesantes reflexiones de este artista de la memoria.
.
Tercer álbum de esta banda de post-rock (!) y su trabajo menos ruidoso, con influencias jazz y groove, que dan como resultado una especie de ambient que se deja escuchar con agrado, solo equiparable en su discografía a su disco «The Catastrophist» (2016), también muy recomendable para quién guste de la música sin estridencias.
1 hora de música ideal para escuchar caminando con auriculares.
.
Exposición LYONEL FEININGER
Fundación Juan March, Madrid
.
Probablemente esta sea la primera expo dedicada en España a este artista, pintor, grabador e ilustrador nacido en 1871 en América del Norte, criado en Alemania donde llegó a ser profesor de la Bauhaus, purgado con motivo de la infame exposición nazi de «arte degenerado» y exiliado más tarde en América, donde volvió como un extranjero.
Una vida azarosa y seguramente llena de interesantes matices que no se traslucen en su obra, reposada, ingenua a veces, —y siempre con un ojo puesto en la realidad de los paisajes urbanos, marítimos o humanos— a pesar de que en su evolución abrazó el cubismo y luego se dejó influir por el expresionismo alemán, de cuya simbiosis nace su estilo particular y único. Coleguita de Kandinski y Klee, más influenciado por este último, crea una obra amable, decorativa, ingeniosa y sugerente, cargada de una poesía muy poco común: La del artista observador de las luces, las sombras y las líneas imaginarias que hacen que la naturaleza componga tan bien.
Un descubrimiento (necesario) para los artistas españoles.
.
Concierto completo (1:30′)
.
Extraordinaria grabación en directo (con sonido excelente) de la que probablemente sea una de las cimas del jazz moderno. Un par de genios frente a frente en su momento más dulce.
Estas son las últimas horas que pasó San John Coltrane en la banda de Miles, que era desde hacía algún tiempo su boss, después de haber participado en maravillas de la talla de «Kind of Blue» o «Milestones» como obediente saxofonista de Davis… pero San John ya había publicado en solitario «Giant Steps» y estaba un poco cansado de tanta armonía y tanta versión de standard (y eso se nota en esta grabación, en la que «boicotea» con sus solos incandescentes varias veces a la sección rítimica de Miles). Apenas unos meses después de esta grabación, casi nada más salir de la banda del maestro, San John Coltrane formó su primer cuarteto y lo estrenó grabando ni más ni menos que ese tesoro eterno que es el disco «My Favorite Things»…
Esta actuación es un regalo de 1 hora y 25 min., recién llegado a través del túnel del tiempo.
.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.