CINE: David Bowie: The Last Five Years (2017) Director: Francis Whately

Interesante documental sobre los cinco últimos años de Bowie. Este NO es un documental emotivo, de esos que habla su viuda o sus amigos de la infancia. Este es un documental que trata exclusivamente del trabajo de Bowie, y está protagonizado por los músicos de sus últimas bandas y otros colaboradores, como productores, video artistas o diseñadores gráficos.
.
De aquí se desprende que Bowie nunca tuvo una familia artística, un clan, sino que siempre fue un francotirador. Pienso en él como un director de orquesta, que reúne a su alrededor las herramientas que necesita para conseguir un fin y, una vez conseguido el propósito, seguir adelante solo.
.
De lo más interesante del metraje son las filmaciones y fotografías inéditas que modelan una descripción, bastante lúcida, de la evolución de su carrera desde sus inicios, apoyada muchas veces en audios de su propia voz, de entrevistas en la tele o en las radios, en las que no falta su sentido del humor y su ironía consigo mismo.
.
Muy buenas las recreaciones musicales que llevan a cabo la banda con la que grabó, e hizo la gira, de «The Next Day» (2013), que interpretan un par de temas en directo, a los que solo falta la voz de David. Es un lujo escucharlos. Así como las de los colaboradores del álbum «Black Star» (2016), gente mucho más alternativa del circuito jazz de NY, que a día de hoy siguen en estado de éxtasis por haber trabajado con él.
.
Falla en el documental los últimos minutos, en los que, después de haber hecho una disección científica de su carrera, pretendan armar un emotivo ‘finale’, como es habitual en este tipo de películas, y que pretendan que lo protagonice Tony Visconti (íntimo amigo y productor de muchos de sus álbumes de DB), porque está claro a lo largo de todo el documental que Visconti es de todo menos emotivo.
.
Que los últimos minutos pierda fuerza por esta razón y que los créditos contengan una broma sin gracia, que sobra, podría hacer parecer que todo el esfuerzo anterior sea baldío, aunque en realidad no lo es. Es un gran documental.
.
Recomendado para fans y muy en particular para músicos de todas las edades.
.

Deja un comentario