Thriller de animación diferente. La frase promocional en el cartel en inglés dice: ‘Este es tu cerebro en anime’. Y así es.
Dentro del género de fantasía científica, siempre tan apetecible, esta ficción especulativa plantea el descubrimiento de una máquina para leer los sueños (otra más!) e interferir en el universo paralelo del durmiente.
.
La trama es compleja, tal como cabría esperar, y en ese sentido da la talla con creces. Realidad y sueños en de capas superpuestas y simultáneas. Y aquí es donde entran los dibujos, que es de lo que yo quería hablar.
.
A pesar de usar la estética convencional del anime (gotas sudor cuando algo va mal, caras de sorpresa y exclamaciones sordas por cualquier cosa, etc…) la peli otorga a los dibujos una calidad fuera de lo común a los segmentos del sueño, consiguiendo unas texturas mates sorprendentes en esta técnica y que contrastan extraordinariamente con los dibujos de ‘la realidad’.
Lo de las ‘texturas mates’ solo se me ocurre llamarlo así, porque no sabría cómo definirlo. Es como si en lugar de ser dibujo a línea fueran dibujos hechos en la técnica del pastel, levemente desenfocados, sin embargo perfectamente definidos, que les otorga una cualidad mucho más cercana, más táctil, casi hipnótica, mucho más ‘real’ que el ‘mundo real’ del anime.
.
Eso es lo que me hizo engancharme a esta peli rara y curiosa. La no-definición del mundo de los sueños y también la riqueza de imágenes oníricas, variadas y diferentes, con muchos momentos de pesadilla auténticamente aterradores y sobre todo sorprendentes, como son las pesadillas, que no avisan, alternados con el absurdo (y no solo en las imágenes, sino también en lo que se habla).
Hay algunas escenas de gente ‘infectada’ por el mundo de los sueños en las cuales los diálogos delirantes son especialmente interesantes y sorprendentes.
Si la encuentras en alguna plataforma y te interesa la fantasía y la ciencia-ficción no dudes en verla.
.
Una verdadera joya en asuntos de viajes al inconsciente.
(Al parecer la peli ‘Inception’ (2010) de Nolan, toma su inspiración de ‘Paprika’)
.