CINE: PELIS QUE NO HE TERMINADO DE VER: Blonde (2022)

CINE: PELIS QUE NO HE TERMINADO DE VER:

Blonde (2022)

Marilyn ha muerto. Otra vez.
Supongo que por no tener herederos ni estar protegida su imagen y su nombre por institución alguna, cualquiera se puede permitir hacer una ficción usando su nombre verdadero, sus datos biográficos, los nombres de sus amantes y/o abusadores, y eso no tener ninguna repercusión. Curiosamente eso es algo que no se puede hacer ni con Batman ni con John F. Kennedy, por poner dos ejemplos de iconos de su mismo país. Sin embargo con MM sí. Por qué?
.
Porque el cadáver de esta rubia sigue valiendo mucho dinero.
.
El agravio comparativo resulta más obvio si cabe cuando ni DiMaggio ni Arthur Miller aparecen con sus verdaderos nombres.
.
El hecho de que MM haya pasado iniquidades, como las pasaron todas las bellezas de Hollywood desde que la Meca del cine es la Meca del cine, no justifica hacer este melodrama donde no se pone en cuestión, ni se promueve ni una sola denuncia, contra las aberraciones del sistema. Se queda en la superficie, en el picadillo de carne para la hamburguesa. En lo que vende. La víctima sumisa de los viejos ogros reproducida en película para dar placer (y dinero) a los mismos viejos ogros que siguen pensando igual que sus antepasados.
Mostrar la humillación a las mujeres no significa necesariamente denunciar la humillación de las mujeres. Detrás de este melodrama barato no hay nada más que humo y erotismo de perversión de viejo baboso.
.
Lo que encendió mi luz de alarma fue la escena del vestido blanco en el respiradero del metro. Una escena que en la vida (y la filmografía) de MM no son ni 15 segundos, en esta peli ocupan casi cinco minutos. Cinco minutos aburridos, además. Al precio que está el minuto de rodaje eso es mucho dinero. Aquí no se está tratando de la vida de una artista desgraciada (para eso véase ‘A Star Is Born’ o ‘All About Eve’, que sí son ficciones), aquí se está vendiendo, a precio de saldo, la imagen de un icono pop mítico, con largos planos de su culo y de su entrepierna, ya que estamos.
.
Algo lamentable.
.
Dejé de verla cinco minutos después. Cuando, a causa de una paliza que le está propinando DiMaggio, la lámpara del techo empezó a moverse. La lámpara del techo!!!
.
Pensé otro terremoto en Los Ángeles. Pero no.
Era porque es una peli tan mala que ni siquiera saben extraer dramatismo sin que ocurra algo en pantalla. Y se les ocurriría ‘pues que se mueva la lámpara del techo…’
.
El libro en el que se basa la peli, de Joyce Carol Oates (una escritora que está en las quinielas del Premio Nobel desde hace años), lleva diez años en el mercado sin gran repercusión, al menos en España, supongo que ahora Joyce habrá recibido un jugoso cheque de, entre otros, Brad Pitt, uno de los productores de este folletín mal hilvanado. Nuestro querido Brad Pitt, con esa intensa vida espiritual, resulta que es uno de esos actores o productores (como Tarantino) que siguió trabajando con Miramax cuando Harvey Weinstein, su propietario, ya había sido acusado de haber violado y abusado de infinidad de actrices, entre otras Angelina Jolie, la que todavía entonces era mujer de Pitt.
Curioso, no?
.
Volviendo a la peli, veanla si quieren tener un ejemplo de producto comercial vacío con mucho marketing alrededor.
.

Deja un comentario