Exposición | Juan Manuel Castro Prieto. «Cespedosa»

Exposición | Juan Manuel Castro Prieto. «Cespedosa»
Tabacalera. Calle Embajadores. Madrid (prorrogada hasta el 15/01/17)

Luis Pita - Blog - Foto - Castro Prieto «Cespedosa» (2016) Expo en Madrid
©Luis Pita Moreno | Entrada a la exposición «Juan Manuel Castro Prieto. Cespedosa»

Excelente la exposición de este maestro de la fotografía actual, con gran cantidad de obras en distintos formatos —centrada en narrar, a lo largo de casi cuarenta años, una crónica personal de Cespedosa de Tormes, su pueblo— un trabajo que seguramente no solo resume su trayectoria como fotógrafo sino también como hombre. Muchos retratos de personas próximas, conocidas, e interiores de viviendas en las que se ha detenido el tiempo. Se ve que Castro Prieto ha tenido acceso a multiples casas abandonadas, hogares deshabitados desde hace muchos años, sus cocinas, sus dormitorios, sus desvanes y «sobraos», en donde el polvo y las telarañas han hecho su trabajo concienzudamente. Él ha llegado hasta allí, probablemente en silencio, para capturar ese chorro de luz que entra por la ventana iluminando una caja llena de zapatos de gente que ya ha muerto, de gente que ya no está, con la sensibilidad de un paisajista del romanticismo.
.
En mi opinión la intensidad de esta soberbia exposición disminuye cuando muestra otra serie de fotografías con una intención más conceptual, con una estética cercana al punk, así como algunos bodegones preparados, con una cierta intención narrativa, que claramente desmerecen al lado de los retratos costumbristas

.
Prefiero, sin duda alguna, al fotógrafo cronista de las personas reales, narrador del paso del tiempo y de la caducidad de la materia. Ahí es donde demuestra su maestría con la luz, la composición y el encuadre, y es donde está destinado a dejar la huella imborrable de su trabajo personal, depositándolo —como el polvo se posa sobre los objetos abandonados— en el inconsciente de la gente que puede contemplarlo.
Un trabajo delicioso para todo amante de las imágenes sin tiempo.

Deja un comentario