Mis ‘Abstracciones’ en Boek Visual
- posted in Abstracción, Art, Arte, Cities, Ciudades, Exhibitions, Exposiciones, Fotografía, Fotografía Abstracta, Madrid, Photography, Textos, ©2020 Luis Pita Moreno
- / with 0 comments

Desvelado al fin el nuevo perfil de la Gran Vía madrileña.
Una diosa Diana, en actitud de haber disparado una flecha y rodeada por cinco perros.
La diosa Diana apoya su pie izquierdo en la cúpula que tiene detrás. Los perros que la rodean se reparten entre las dos torres del edificio (que hemos oído será un hotel, aunque no hay señales que indiquen el uso que tendrá el edificio recién terminado de restaurar) y están aullando y ladrando, señal de que galopamos, que diría don Quijote.
.
…………………………………………..
Y su visión desde abajo es espectacular porque casi todo el cuerpo de Diana sobresale fuera de la cornisa. Un buen objetivo a fotografiar en los paseos por el centro de Madrid.
.
Expo RAMÓN CASAS – La Modernidad Anhelada
CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, Madrid. (Entrada: 4 €)
.
RAMÓN CASAS ES EL MEJOR PINTOR REALISTA que ha dado España, pero no es reconocido como tal porque cometió el error de nacer en Barcelona y ser símbolo y baluarte de esa burguesía catalana, avanzada y conservadora a la vez, que tanto miedo dió siempre a los castellanos del centralismo.
La expo es una delicia que uno no se puede perder en ningún caso si no ha disfrutado nunca de la pintura de Casas en directo y, si ya lo ha hecho en alguna de las muchas expos que ha habido de su obra en los últimos treinta años —tanto en Cataluña como en Madrid—, esta es una ocasión única para volver a hacerle la visita de rigor a este viejo y entrañable amigo.
Aviso que la expo no solo consta de obra de Casas, y eso es un poco sorprendente ya que en ninguna parte se avisa que casi la mitad de la obra de la primera parte de la expo son cuadros de Santiago Rusiñol, gran amigo y colega de Casas, y algunos otros artistas contemporáneos de ambos, como John Singer Sargent.
Una expo de obligada visita para los amantes de la pintura y el dibujo del s. XIX y lo que fue la modernidad en el arte.
Ahora en YouTube (película completa con subtítulos en español)
.
.
Misteriosa, bella y sugerente esta película sobre la infancia y la memoria que, aunque sea compleja y no claramente narrativa (como toda la filmografía del poeta de la cinematografía rusa) también es una pieza delicada e inspiradora. Con unos emotivos minutos de metraje de recuerdo a los niños españoles de la guerra que se hicieron hombres y mujeres en Rusia.
.
Joep Franssens | Harmony of the Spheres | Ciclo en cinco movimientos para coro y orquesta de cuerda (1994)
.
Una pieza de paz y concentración de este interesante compositor holandés contemporáneo —situado dentro del movimiento europeo llamado «Nueva Espiritualidad», del que su máximo exponente sería Arvo Part— y que en esta pieza recuerda lejanamente a las piezas de Hildegard von Bingen y a las obras corales del brillante David Lang.
Una hora de elevación por encima de lo cotidiano.
.
Hace un mes subí aquí algunos de los pensamientos que extraje de esta interesante conferencia que ahora ya se encuentra on-line, aquí, para disfrute de todos.
54 minutos de interesantes reflexiones de este artista de la memoria.
.
Exposición LYONEL FEININGER
Fundación Juan March, Madrid
.
Probablemente esta sea la primera expo dedicada en España a este artista, pintor, grabador e ilustrador nacido en 1871 en América del Norte, criado en Alemania donde llegó a ser profesor de la Bauhaus, purgado con motivo de la infame exposición nazi de «arte degenerado» y exiliado más tarde en América, donde volvió como un extranjero.
Una vida azarosa y seguramente llena de interesantes matices que no se traslucen en su obra, reposada, ingenua a veces, —y siempre con un ojo puesto en la realidad de los paisajes urbanos, marítimos o humanos— a pesar de que en su evolución abrazó el cubismo y luego se dejó influir por el expresionismo alemán, de cuya simbiosis nace su estilo particular y único. Coleguita de Kandinski y Klee, más influenciado por este último, crea una obra amable, decorativa, ingeniosa y sugerente, cargada de una poesía muy poco común: La del artista observador de las luces, las sombras y las líneas imaginarias que hacen que la naturaleza componga tan bien.
Un descubrimiento (necesario) para los artistas españoles.
.
Concierto completo (1:30′)
.
Extraordinaria grabación en directo (con sonido excelente) de la que probablemente sea una de las cimas del jazz moderno. Un par de genios frente a frente en su momento más dulce.
Estas son las últimas horas que pasó San John Coltrane en la banda de Miles, que era desde hacía algún tiempo su boss, después de haber participado en maravillas de la talla de «Kind of Blue» o «Milestones» como obediente saxofonista de Davis… pero San John ya había publicado en solitario «Giant Steps» y estaba un poco cansado de tanta armonía y tanta versión de standard (y eso se nota en esta grabación, en la que «boicotea» con sus solos incandescentes varias veces a la sección rítimica de Miles). Apenas unos meses después de esta grabación, casi nada más salir de la banda del maestro, San John Coltrane formó su primer cuarteto y lo estrenó grabando ni más ni menos que ese tesoro eterno que es el disco «My Favorite Things»…
Esta actuación es un regalo de 1 hora y 25 min., recién llegado a través del túnel del tiempo.
.
El día de ayer algunos privilegiados tuvimos la suerte de escuchar una inspiradora conferencia de Boltanski en Madrid, un lujo difícilmente repetible.
Fue en la Fundación El Instante, donde está expuesta su instalación «Les Registres du Grand-Hornu».
Aphex Twin | SELECTED AMBIENT WORKS. VOLUME II (1994)
.
En estos días estoy descubriendo la discografía del irlandés Aphex Twin, sin duda uno de los artistas más interesantes y prolíficos de la electrónica actual. Aquí os dejo esta pequeña perla, de casi 9 minutos, de uno de sus discos más intimos.
Expo FRANCIS BACON: LA CUESTIÓN DEL DIBUJO
Círculo de Bellas Artes, Madrid (hasta el 21 de mayo)
Precio: 4 €
.
Muy recomendable para los interesados en las artes plásticas esta expo recién inaugurada que descubre esta inédita —y hasta ahora desconocida— faceta de dibujante del maestro de la deformidad.
Cinco minutos interminables para huir de la cordura
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.